domingo, 18 de enero de 2009

Estado de Origen y Aplicación de Fondos.

Estado de Origen y Aplicación de Fondos.

Es muy frecuente que se preparen determinados Estados Financieros como ayuda para evaluar el funcionamiento pasado o actual de una empresa. El Estado de Origen y Aplicación de fondos permite que los gerentes, administradores y responsables de la gestión analice las fuentes y aplicaciones históricas de los fondos.
Este Estado se utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga la empresa, pero su objetivo principal esta centrado en la utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de fondos en el largo plazo, este conocimiento permite que el administrador financiero planeé mejor los requerimientos de fondos futuros a mediano y largo plazo.El término fondos puede utilizarse para designar el efectivo o el capital de trabajo, y como se sabe los dos son estrictamente necesarios para el buen funcionamiento de la empresa, el primero para pagar las cuentas pendientes y el segundo para las negociaciones a largo plazo, la utilización del capital de trabajo en la preparación del Estado de Origen y Aplicación de fondos se basa en que los activos circulantes pueden utilizarse para pagar los pasivos circulantes de la empresa.
El Estado de Origen y Aplicación de caja suministra información más detallada que el estado e Origen y Aplicación del capital de trabajo.

CLASIFICACIÓN DE ORÍGENES Y APLICACIONES DE CAJA:

Los Orígenes de caja son todas aquellas partidas que aumentan el efectivo de la empresa, mientras que las Aplicaciones son todas aquellas partidas que la disminuyen.


ORÍGENES.

Disminución de un activo.
Aumento de un pasivo.
Utilidades netas después de impuestos.
Depreciación y otros cargos a resultados que no requieran pagos en efectivo.
Ventas de acciones.

Para hacer claridad al respecto de como puede establecerse que una disminución en un activo, que disminuirá el efectivo da origen a esta, tendrá explicación en que una disminución de efectivo es origen de ella en el sentido que si el efectivo de la empresa disminuye, la salida debe aplicarse a una utilización de efectivo.

APLICACIONES.

Aumento de un activo.
Disminución de un pasivo.
Pérdida neta.
Pago de dividendos.
Readquisición o retiro de acciones.

Un aumento de efectivo es una utilización en el sentido que se esta utilizando para aumentar el saldo de caja de la empresa y en consecuencia se está consumiendo.


ACTIVOS Y PASIVOS:

Los aumentos en activos son aplicaciones de fondos mientras que las disminuciones en activo dan origen a fondos, el efectivo es necesario para aumentar los activos y éste se genera con la venta de un activo fijo o con el recaudo de una cuenta por cobrar, así también tenemos el caso contrario para los pasivos, un aumento de los pasivos son fuente de fondos y las disminuciones de estos son aplicaciones de fondos, un aumento de un pasivo representa aumento de financiamiento, el cual se espera que genere fondos, en tanto que una disminución en un pasivo representa el pago de una deuda que requiere una erogación en efectivo.
Para preparar el Estado de Origen y Aplicación de fondos son necesarios el estado de resultados del período anterior, un balance del período actual y un balance del período anterior para utilizarlo como base para comparaciones.


PASOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE ORÍGENES Y UTILIZACIONES:

El procedimiento para la clasificación de las partidas que dan un origen o una aplicación de fondos se describen a continuación:

Paso 1.

Utilizando como base el período más antiguo, calcular los cambios del balance en todas las cuentas o partidas.

Paso 2.

Clasificar los cambios del balance en todas las partidas, con excepción de activos fijos y superávit, como un Origen o una aplicación.

Paso 3.

Calcular el cambio en el activo fijo.

Paso 4.

Calcular los dividendos pagados, si no aparecen en el estado de resultados.

Paso 5.

Calcular el cambio, si lo hay, en la cantidad de acciones vigentes.


PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE CAJA:

El Estado de origen y aplicación se prepara relacionando todos los orígenes con las aplicaciones, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:Los totales de "orígenes" y "aplicaciones" deben ser iguales.
Las utilidades netas después de impuestos son normalmente el primer origen y los dividendos la primera utilización.
La depreciación y los aumentos en los activos fijos se relacionan en segundo lugar para facilitar su comparación.
Los orígenes se relacionan en la izquierda del estado y las aplicaciones a la derecha.El cambio neto de capital contable se calcula agregando ventas de acciones o deduciendo la readquisición de acciones de la diferencia entre las utilidades netas después de impuestos y dividendos por caja.


PREPARACIÓN DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO:

El estado de origen y aplicación de capital de trabajo es muy parecido al estado de origen y aplicación de caja, excepto que a los cambios en activos y pasivos circulantes no se les da entrada por separado, en vez de eso se consolidan en una sola partida que corresponde al cambio en capital de trabajo. En el caso que los activos circulantes aumentaron en menos que sus pasivos circulantes, el resultado final será un origen de fondos.
El aumento en activos circulantes, que fue una utilización de fondos, quedó supeditado al aumento en pasivos circulantes que es un origen de fondos.En conclusión los estados de origen y aplicación de caja y capital de trabajo permiten que el administrador financiero analice los flujos de caja pasados y posiblemente futuros de la empresa, ello le permitirá analizar si han ocurrido cambios en las políticas financieras de la empresa, también este análisis puede dar luces para determinar si un proyecto es factible en el sentido que haya disponibilidad de financiamiento para la operatividad de la organización.

jueves, 15 de enero de 2009

El Valor Presente Neto – vpn (VAN).

El Valor Presente Neto – vpn (VAN)

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de las PyMES. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.
Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las siguientes variables:
La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo, la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto.

Tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR).

Tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR). Administracion Financiera.

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente.
Es la tasa de descuento que iguala el valor actual de los gastos con el valor futuro de los ingresos previstos. Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, normalmente la tasa de rentabilidad libre de riesgo. Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.
La TIR es una herramienta de toma de decisiones de inversión utilizada para comparar la factibilidad de diferentes opciones de inversión. Generalmente, la opción de inversión con la TIR más alta es la preferida, siempre que los proyectos tengan el mismo riesgo, la misma duración y la misma inversión inicial. Si no, será necesario aplicar el criterio de la TIR de los flujos incrementales.

martes, 13 de enero de 2009

Crisis financiera mundial.

Crisis financiera mundial. Administracion Financiera.

Sacude al mundo la incertidumbre sobre la magnitud y consecuencias de la debacle financiera en curso. Para quienes venimos alertando hace mucho tiempo sobre la inequidad del sistema, no es una novedad. Se repiten una y otra vez las crisis, producto de la especulación y ambición sin límites.
En los "centros de poder" se fabrican burbujas que rápidamente, con el visto bueno de los grandes Bancos de Inversión, se expanden por todo el mundo. Se inflan precios, se valorizan hipotecas basura, se califica "a la baja" a los países emergentes y de esa manera se succionan fondos hacia dichas inversiones en desmedro de la economía real.
Por lo tanto, el problema no es solamente la crisis financiera sino mucho más profundo: es la crisis de un sistema basado principalmente en la codicia, en la sobreexpansión del gasto suntuario y ocioso y centralmente en la regresividad redistributiva. El núcleo duro del problema está en la inequidad extrema del sistema: compulsión al consumo excesivo, compulsión al endeudamiento, en una compulsión empujada fuertemente por la codicia, quizás el peor de los pecados capitales.


Las "carteras hipotecarias"

En esta oportunidad, el detonante han sido las emisiones privadas de títulos respaldados por carteras hipotecarias en EE.UU. Habitualmente la "cartera" estaba formada por un 52% de hipotecas de bajo riesgo (clase A), un 14% de riesgo intermedio (clase B) y un 34% de alto riesgo (clase C). Esos porcentajes ya en el primer semestre de 2006 habían variado a 26% (clase A), 30% (clase B) y 44% (clase C). Al amparo de emisiones de títulos de los grandes Bancos de Inversión Lehman Brothers, Bear Stearns, Goldman Sachs y otros, esos porcentajes en el primer semestre de este año mostraban una composición insostenible: 19% (clase A), 31% (clase B) y 50% (clase C).
La inflación y la sobrevaluación artificial de las viviendas erosionaron la capacidad de pago de los deudores y el "castillo de naipes" se derrumbó. Las ahora mundialmente conocidas Fannie Mae y Freddie Mac comenzaron a tener serios problemas de cobranza, los deudores a tener cuotas imposibles de atender, las viviendas a perder valor al "pincharse la burbuja" y lo demás ya es conocido.
En el corazón del mundo capitalista, donde el mercado es ley, tuvo que "intervenir" el Estado, hacerse cargo de Fannie, de Freddie, de la aseguradora AIG, y apoyar con fondos a quien compró el J.P. Morgan. Por supuesto, todo con recursos de los contribuyentes.
No pudo hacer lo mismo con los Bancos de Inversión Bear Stearns y el todopoderoso Lehman Brothers, que pocos días antes había "calificado" a la baja a Argentina, y no mereció "compasión" del gobierno de EE.UU. Lo dejó caer, por indefendible y corrupto.
En la plantilla gerencial, como evaluador, y especialmente dedicado a atender, aconsejar e informar a inversores argentinos, está el señor Mondino, ex Nº 1 de la Fundación Mediterránea. A sus "visitantes" los alertaba sobre la "grave e insostenible situación de Argentina" y les aconsejaba invertir en títulos emitidos por el Banco de Inversión que representaba y acaba de quebrar. Como su mentor y amigo ÄDomingo Felipe CavalloÄ siempre tienen trabajo bien pago en el exterior, desde donde hacen lobby activamente contra el país, salvo en los momentos en que ellos son los que dirigen la economía y manejan el "negocio".


¿Y ahora?

La situación es compleja. El presidente George W. Bush no puede disciplinar a los representantes de su partido. Al secretario del Tesoro lo comprenden las "generales de la ley": fue hasta asumir el actual cargo, directivo del Banco Goldman Sachs que lo premió con 38.500.000 millones de dólares, por su trabajo eficiente en otras "burbujas especulativas". Obama y McCain están "de campaña". Al proyecto de "salvataje" original se le hicieron cambios y se lo maquilló para lograr los votos necesarios.
En Europa, los bancos en problemas han sido "salvados o absorbidos" por los respectivos gobiernos. Japón, Rusia, India y China también hicieron lo mismo. Todos miran hacia EE.UU. y esperan. Se nota claramente la falta de coordinación y liderazgo. Y la propensión a no asumir el fondo del problema. Resulta común escuchar que hay que "eliminar las hipotecas tóxicas", como si con eso bastara. Pero cuidado, en las otras crisis les dio resultado. Una vez superadas, los creadores de burbujas e inversiones especulativas volvieron a lo suyo. Y vaya si lo han conseguido.
Es de esperar que en esta oportunidad se actúe con más seriedad y profesionalismo. Que el "paquete de medidas" además de los cientos de miles de millones de dólares contengan métodos de control y regulación para defendernos de la timba especulativa y apuntalar la economía real.
Las perspectivas de la economía mundial son bastante preocupantes. En los países desarrollados, los pronósticos inflacionarios son superiores a los de los países emergentes. Obviamente entre los emergentes figuran India y China y eso "aplasta" el indicador promedio.
Situación en nuestro país.
Toda esta situación nos lleva a preguntarnos cómo repercutirá la crisis en nuestro país. Cuán firmes o cuán vulnerables estamos. Qué medidas tomamos y cuáles están en curso.
Nos parece que ante una bancarrota financiera de la magnitud de la actual Äsolamente comparada con la de los años '30Ä Argentina está absolutamente mejor "equipada" que en otras oportunidades.
Sólidas reservas y superávit fiscal son datos de la realidad antes inexistentes. Mayor actividad económica, menor desocupación, mejora institucional a partir de que el Congreso Nacional recobró protagonismo y mayor vocación al diálogo.
Asimismo, la decisión de arreglar las cuentas pendientes con el Club de París (están vencidas desde el 30 de octubre de 1983) y hacer un nuevo canje para los bonos que no ingresaron oportunamente, son pasos que mejorarán las perspectivas para las inversiones y el crédito, todo a través de leyes que deberá discutir nuestro Parlamento.
En otros aspectos, creemos que deben encararse sin demoras correcciones importantes: el Indec debe ser lo antes posible un organismo serio, transparente y que brinde información fidedigna. Debe articularse un programa superador con los productores del campo, fijarse con claridad una política industrial, con voluntad y espíritu integrador, armonizar una nueva ley de coparticipación federal, e ir restringiendo los poderes especiales en el manejo de los fondos públicos.
Sigue pendiente Äes un deuda no sólo del gobierno de turno sino de Argentina todaÄ un programa de desarrollo nacional. Una economía que crezca, que incluya, que integre, que genere puestos de trabajo genuinos y de calidad.
Somos optimistas. Sabemos que hay muchos obstáculos, internos y externos. Pero también sabemos que hay razones objetivas para, a través del diálogo serio y constructivo, transitar el camino de la transformación y la esperanza.


Por Miguel Kilibarda.

lunes, 12 de enero de 2009

Acuerdo Colectivo Abril 2008 - Nº de Homologación 510/08

Acuerdo Colectivo Abril 2008 - Nº de Homologación 510/08. Sindicato de Empleados de Comercio. Tec. Impositiva Laboral.

ARTÍCULO PRIMERO: Las partes convienen en establecer un incremento de:
Un veinte porciento (20%) sobre las remuneraciones que por todo concepto perciban a la fecha todos los trabajadores de la actividad, incluidos aquellos adicionales fijos y permanentes, y tickets y/o sus equivalentes y/o adicionales convencionales fijos. Se excluye de la base de cálculos los siguientes rubros y conceptos variables: comisiones, horas extras, presentismo, art. 40 CCT 130/75, premios otorgados individual o colectivamente que no resulten fijos y permanentes y rubros no remunerativos.
Cien pesos ($100) en concepto de suma fija mensual para la totalidad de los trabajadores de la actividad. El importe de la asignación otorgada se entiende referido a los trabajadores que prestan servicios en jornada completa. Para el caso de trabajadores con jornada parcial, esta asignación se abonará en forma proporcional a la jornada pactada.

Sobre los incrementos se calculará y aplicará el equivalente al presentismo del art. 40 CCT Nº 130/75.



ARTÍCULO SEGUNDO: Lo acordado en el artículo primero se abonará, en forma no acumulativa de la siguiente manera:

1: El incremento establecido en el inc. a):

A) Un 8% a partir del mes de abril de 2008
B) Un 6% a partir del mes de julio de 2008
C) Un 6% a partir del mes de setiembre de 2008

2: El incremento establecido en el inc. B) del ARTÍCULO PRIMERO se abonará en forma mensual a partir de abril de 2008.

3: El incremento concertado establecido en el ARTÍCULO PRIMERO tendrá el carácter de asignación no remunerativa y se liquidará en el recibo de sueldo por rubro separado bajo la denominación “Acuerdo colectivo abril 2008” . Sin perjuicio de su naturaleza no remunerativa, sobre estas sumas se devengarán los aportes y contribuciones de la Obra Social de los Empleados de Comercio y el aporte del trabajador establecido por el art. 100 (texto ordenado de fecha 21-6-1991 del Convenio Colectivo Nº 130/75) sobre su monto nominal.

4: El incremento resultante en cada caso, compensará hasta su concurrencia los incrementos que se hubieran otorgado por los empleadores a partir del 1º de enero de 2008 y hasta la fecha del presente acuerdo, a cuenta de esta negociación colectiva o concepto equivalente.


ARTÍCULO TERCERO: Con la liquidación de los haberes del mes de junio de 2008 se abonará a cada trabajador una suma no remunerativa equivalente al 25% de lo abonado mensualmente hasta esa fecha, conforme lo acordado en el artículo primero- incisos a) y b)- y artículo segundo.
De igual modo, con la liquidación de los haberes de diciembre de 2008 se abonará el 50% de lo abonado mensualmente hasta esa fecha conforme lo establecido en el artículo primero – incisos a) y b)- y artículo segundo.
Estos importantes accesorios estarán sujetos a iguales aportes y contribuciones que los mencionados en el artículo SEGUNDO, punto 3, de este acuerdo.


ARTÍCULO CUARTO: A partir del mes de abril de 2009, la totalidad del incremento pactado tendrá carácter salarial remunerativo, sobre su monto nominal y sin computar para ese único fin, la equivalencia del presentismo no remunerativo mencionado en el artículo primero, párrafo final.


ARTÍCULO QUINTO: Todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo Nº 130/75 percibirán un adicional, por cada año de antigüedad en la empresa, calculado según la metodología, y conforme las pautas que en el encabezado de las tablas salariales anexas se estipula. Estas nuevas tablas comenzarán a tener vigencia con los haberes del mes de junio de 2008. Desde esa fecha, en que regirán las nuevas tablas, quedarán sustituidas las tablas de antigüedad que para las respectivas categorías estan ahora vigentes. El nuevo adicional absorberá hasta su concurrencia los conceptos adicionales por antigüedad o equivalente, voluntarios y/o convencionales, que se estuviesen abonando a la fecha.


ARTÍCULO SEXTO: En el término de cinco días a contar desde la fecha ambas partes acompañarán: a- las escalas básicas salariales con mas el adicional por antigüedad que entrarán en vigencia a partir del: 1º de junio de 2008;
b- las escalas vigentes a partir del 1º de abril de 2009 que incorporen como remunerativas las asignaciones previstas en el artículo PRIMERO del presente acuerdo, con mas el resultante del adicional por antigüedad. Las referidas tablas considerarán como parte integrante del presente a los fines de su homologación.


ARTÍCULO SÉPTIMO: El presente acuerdo sobre asignaciones no remunerativas y adicional por antigüedad tendra vigencia desde el 1º de abril de 2008 hasta el 31 de marzo de 2009, en las condiciones y carácter que se han determinado precedentemente.

domingo, 11 de enero de 2009

Efecto Palanca.

Efecto palanca. Administracion Financiera.

La noción del efecto palanca, efecto que resulta de la financiación de las inversiones por medio de empréstitos, está relacionada a menudo con el problema de la financiación de empresa y de las inversiones en títulos. Más recientemente, el campo de la definición del efecto palanca se ha ampliado con el desarrollo de la utilización de los productos derivados y, en otro registro, de los Hedge funds (o fondos cuyos activos se invierten según estrategias alternativas).

Efecto palanca y rentabilidad financiera de la empresa.

Este efecto se deriva de la relación entre el endeudamiento de la empresa (su situación financiera) y la inversión. En determinadas condiciones, el endeudamiento puede favorecer la inversión. Financiando así su inversión, la empresa mejora su rentabilidad financiera. Sin embargo, la relación puede invertirse y el endeudamiento puede perjudicar a la inversión (efecto boomerang).
Por definición, el efecto palanca es igual a la diferencia entre la rentabilidad de los capitales propios de la empresa y su rentabilidad económica. Cuando es positivo, el recurso al endeudamiento permite aumentar la rentabilidad de los capitales propios de la empresa. En cambio, cuando la rentabilidad económica es inferior al coste del endeudamiento, el efecto palanca actúa negativamente. En este caso, la empresa intentará aumentar sus capitales propios y disminuir su endeudamiento para incrementar su solvencia.


El recurso al efecto palanca en las inversiones financieras.

La inversión con efecto palanca puede resultar ser una estrategia a largo plazo, eficaz para acrecentar el patrimonio. En este caso, recurrir al efecto palanca consiste en tomar a préstamo una cantidad determinada para colocar en una inversión para la que se prevén rendimientos superiores al coste del empréstito. Muchos inversores utilizan el efecto palanca para optimizar el crecimiento de su cartera de inversiones de manera más rápida. Así pues, mediante empréstitos pueden aumentar sustancialmente el activo de su cartera de fondos comunes. En cambio, si la inversión no arrojara los resultados previstos por el inversor, el efecto palanca sería negativo, ocasionando una pérdida de patrimonio más importante que si no hubiera recurrido al endeudamiento.


Por extensión, el efecto palanca se puede inducir o utilizar en determinados productos derivados o estrategias alternativas.

El bono de suscripción es uno de los productos derivados cuya ventaja más destacada es el efecto palanca que implica su utilización. Se invierte en los bonos de suscripción para obtener un beneficio más importante que si se invierte en el valor subyacente
El bono de suscripción permite conseguir, en la fecha de vencimiento, una ganancia potencialmente elevada, idéntica a la de la acción por una inversión inicial inferior y, por ende, un mayor rendimiento.
En el caso de una subida de la cotización de la acción y teniendo una exposición idéntica, la rentabilidad de los bonos de suscripción es superior a la que se obtiene de las acciones. Se trata del efecto palanca.
En diversas estrategias de gestión alternativa, los equipos de gestión tienen la posibilidad de recurrir, de manera más o menos pronunciada, al efecto palanca para maximizar las ganancias potenciales de sus inversiones. Por otro lado, en determinadas estrategias este efecto será inducido, principalmente cuando se tomen posiciones netas cortas (ventas de títulos tomados a préstamo en el mercado) o posiciones únicamente cortas para los títulos.

Ejemplo: efecto palanca y rentabilidad financiera de la empresa.

La relación llamada de efecto palanca es : RF = RE + palanca de endeudamiento X (RE - i)

Nota:

RF (rentabilidad financiera) = EBE - gastos financieros (i x deudas) / Kp (capitales propios de la empresa)RE (rentabilidad económica) = EBE / K (conjunto de los capitales de la empresa: Ke + Kp)Palanca de endeudamiento= Ke (capitales tomados a préstamo) / Kp (capitales propios)i (tipo de interés real) = Tipo de interés nominal - tasa de inflación.
EBE = Excedente Bruto de Explotación (cantidad bruta del beneficio que obtiene la empresa).
El capital (K) puede ser un capital tomado a préstamo por medio de obligaciones o de créditos bancarios. También puede proceder de emisiones de acciones.
Es conveniente distinguir la rentabilidad financiera, que sólo interesa a los accionistas, de la rentabilidad económica, que interesa a todos los actores económicos (banqueros, empleados, Estado). La relación entre el endeudamiento y la inversión muestra que la empresa puede mejorar su rentabilidad financiera endeudándose.

Capital de Trabajo, Cap. de Trab. Bruto y Neto.

Capital de Trabajo, Cap. de Trab. Bruto y Neto. Administracion Financiera.


CAPITAL DE TRABAJO.

Se podría pensar que el capital aportado por los socios o accionistas d una empresa es realmente con el que se cuenta para realizar las operaciones para las que fue constituido en negocio.Si se analiza con mayor detenimiento el estado de situación financiera, podemos observar que entre los bienes y obligaciones señalados en dicho estados, juegan un papel muy importante, aquellos bienes que tienen movimiento por corresponder al ciclo económico de la empresa, es decir dinero en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios preferentemente; y, por otro lado, las exigencias que se tienen a corto plazo que preferentemente es considerado hasta de un año para estos tratos como son; cuentas por pagar, documentos por pagar y acreedores diversos.Con la reflexión anterior, se puede pasar al concepto de lo que es un capital de trabajo: bruto o neto.

CAPITAL DE TRABAJO BRUTO.

Correspondería a la suma de todo el activo circulante de una empresa, considerando todos los renglones que tengan relación con su actividad operacional, eliminando todas aquellas cuentas que no procedan de actividades propias de su giro, como es el caso de los deudores diversos, inversiones en acciones, bonos y valores que tengan la característica de cierta permanencia dentro del negocio. También se incluirán cuentas especiales utilizadas de acuerdo a sus necesidades, por la inmensa gana de actividades industriales o comerciales.

CAPITAL DE TRABAJO NETO.

Puede definirse Como los recursos de una empresa dentro de un ciclo económico, utilizados para el logro de la solvencia, estabilidad, productividad y rendimiento de un negocio.En palabras llanas, Capital de trabajo neto es la comparación entre el activo circulante, con las limitaciones ya señaladas, y el pasivo circulante. Para que exista capital de trabajo neto, será necesario que el activo circulante sea superior al pasivo circulantePudiera darse el caso de que el pasivo circulante fuera igual o mayor que el activo circulante, en este caso, como es de comprenderse, no existe capital de trabajo y desde un aspecto financiero puro, la situación de la empresa seria francamente alarmante puesto que su solvencia seria mínima y la estabilidad prácticamente no existiría, siendo lo más probable que el negocio pasara a manos de terceros.Cabe hacer notar que el analista al percatarse de una situación tal, a través de su intervención, podría ser quien diera los elementos para una toma de decisiones adecuada.